El comisario europeo de Vivienda, Dan Jorgensen, quien lidera el plan de vivienda asequible que la Comisión Europea presentará antes de Navidad, ha respaldado la actuación del Ayuntamiento de Barcelona contra los pisos turísticos. Jorgensen ha dicho en una entrevista a la ACN que «entiende la necesidad de actuar» por parte de los ayuntamientos de grandes ciudades europeas como Barcelona ante el aumento de esta actividad, que vincula a la disminución de la oferta de contratos de alquiler convencionales y, como consecuencia, provoca un incremento de los precios de alquiler. Coincidiendo con el avance de la presentación del plan, Von der Leyen ha anunciado que llevará adelante una propuesta legislativa para regular el alquiler temporal a escala europea, la cual se hará pública a partir del próximo año. Además, la crisis de la vivienda ha llevado al presidente del Consejo Europeo, António Costa, a incluir este tema en la agenda de la próxima cumbre de líderes europeos que se celebrará en Bruselas el próximo 23 de octubre.
Dan Jorgensen asegura que «Europa vive una crisis de la vivienda y es grave», y la vivienda «es un problema social en todos los estados miembros» que se debe afrontar. El principal problema, según su opinión, es la falta de oferta de pisos y defiende que el objetivo del plan de vivienda asequible es incrementar la inversión y conseguir ampliar el parque disponible, sea a través de capital público o privado. Pero, por otra parte, también se muestra contundente con la especulación dentro del mercado inmobiliario que llevan a cabo grandes inversores, motivo por el cual defiende regular los contratos de corta duración, que son una laguna legal para evitar la regulación de precios. «Hay ciudades con muchas casas vacías. ¿Por qué? Porque se han comprado y vendido solo para especular, no para vivir en ellas. No es fácil y no tengo la solución mágica, pero debemos reconocer que es una parte importante del problema y debemos mirar qué se puede hacer», expone.
Por esta razón, el comisario europeo considera que regular el alquiler de temporada es también una de las medidas que puede servir para incrementar la oferta de pisos en toda Europa, más allá de las iniciativas del plan de vivienda asequible. “Si no conseguimos aumentar el número de viviendas, no llegaremos al núcleo del problema, que es que no hay equilibrio entre la oferta y la demanda. Afrontar los alquileres temporales es una manera, esperamos, de acercarnos a ese equilibrio”, defiende. De hecho, Von der Leyen anunció una regulación de los alquileres temporales a escala europea, respondiendo así a una de las principales demandas de la alianza Mayors for Housing, liderada por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. La propuesta se presentará a partir de 2026, pero Jorgensen admite que los alquileres de temporada «se han convertido en un problema real en muchas ciudades porque, según él, “desplazan la vivienda convencional”, especialmente en las ciudades con más turismo como la capital catalana. Con todo, ha dejado claro que la legislación no interferirá con el derecho de los estados miembros a establecer medidas.

La presión que generan los expats sobre el mercado
Por otro lado, el comisario europeo aborda el fenómeno de los expats, que han incrementado los alquileres en las principales ciudades del sur de Europa como Barcelona o Lisboa. Aunque considera que la “movilidad laboral” es positiva dentro de la Unión Europea, admite que puede “conllevar desafíos” porque cuando llegan muchos nuevos residentes de fuera para trabajar en la ciudad, “esto puede generar presión sobre el mercado de la vivienda”. “Es una de las cuestiones que debemos tener en cuenta cuando proponemos nuevas medidas”, asegura.
Además, Dan Jorgensen “entiende” que algunos ayuntamientos como el de la capital catalana quieran poner freno a los pisos turísticos a través de medidas como la aprobada por el gobierno municipal de Collboni, con la cual prevé dejar de otorgar licencias turísticas a partir de 2028. “Creo que corresponde a las ciudades hacer lo que consideren oportuno. Debemos entender cuán grave es este problema para las grandes ciudades”, ha dicho. Asimismo, ha explicado que ha hablado con alcaldes y ayuntamientos “de muchas ciudades” que le han trasladado esta preocupación. “Entiendo perfectamente la necesidad que tienen de poder actuar», manifiesta.