Después de una odisea de cambios de propiedad y de proyectos defenestrados, el edificio Estel, antigua sede de Telefónica, ya es una realidad. Tras 14 años en desuso y muchas obras, en junio de 2025 se inauguraba el edificio reformado y se presentaba como un icono del mercado de oficinas de la ciudad. El edificio había sido reconvertido en un espacio de oficinas sostenibles con terrazas ajardinadas y las últimas tecnologías para garantizar la eficiencia energética y espacios compartidos para facilitar la interacción de los usuarios. En total más de 50.000 m3 distribuidos en 13 plantas para alquilar. Desde entonces, el edificio Estel (avenida de Roma, 81) una construcción erigida entre los años 1972 y 1975 en la izquierda del Eixample que durante más de tres décadas fue la sede de la empresa Telefónica en Barcelona, tiene una nueva vida. Y esta nueva vida se podrá conocer excepcionalmente, el próximo 25 de octubre entre las 10 h y las 19 h, en el marco del 48 h Open House Barcelona. Se ofrece una visita guiada sin inscripción previa.
¿Qué ofrece el edificio al visitante?
La visita permitirá admirar cómo la reforma de este edificio recupera la luz y las visuales, sustituyendo las pantallas opacas por tribunas de vidrio, y reinterpreta el espíritu de los arquitectos -Juan Pablo Mitjans y Francesc Mitjans- que lo diseñaron con criterios contemporáneos. La arquitectura se expande hacia el exterior con terrazas y una nueva fachada solar que estructura el edificio desde la avenida de Roma como un gran lienzo urbano. Un proyecto que pone en el centro a las personas, la sostenibilidad y la relación con el entorno.

Astra Zeneca, la protagonista
Hasta ahora ya están alquiladas el 65% de las oficinas, y se prevé que en 2026 haya plena ocupación. Además, Astra Zeneca ocupará aproximadamente la mitad del edificio Estel, con unos 24.000 m². También se negocia con empresas líderes en ámbitos como la tecnología, la inteligencia artificial, el sector Health Tech, grupos financieros y empresas innovadoras del transporte, para que ocupen parte del edificio. Y además, los bajos comerciales ya tienen confirmados algunos operadores como Casa Carmen, Honest Greens y un gimnasio Planet Fitness, así como un supermercado sostenible para completar la oferta.