Han tenido que pasar más de dos años, y una negociación con Adif de por medio, para que los gigantes de Sant Andreu tengan por fin su espacio en la antigua estación de Sant Andreu Comtal. El recinto –el más antiguo del Estado hasta su cierre– dejó de operar en diciembre de 2022 y desde entonces era un reclamo de la entidad de cultura popular Germandat Andreuenca. El próximo sábado, un pasacalle por el centro de Sant Andreu conducirá los gigantes hacia la estación, que los acogerá de forma permanente a partir de este fin de semana.
Estarán expuestos en una especie de escaparate público gracias a las vidrieras intactas de la estación. En un espacio privilegiado, a medio camino entre la estación nueva y la iglesia de Sant Andreu de Palomar, los vecinos y visitantes podrán ver Andreu y Colometa, que desde hace cuarenta años lideran las figuras del pueblo. Pero también otros emblemas del barrio como los Gegants Coloms y el pequeño Galtetes, los gegantets Avis y los cabezudos Sereno y Castanyera.
También forma parte de la exposición permanente el Colomí, la figura que encabeza el séquito de fiesta mayor y que se hizo posible gracias al mecenazgo de comerciantes, vecinos y entidades como la UE Sant Andreu, el Casal o la Lira. De momento el espacio no podrá acoger visitas, pero los grandes ventanales “permitirán verlos todos desde muy cerca”, argumentan desde la entidad.

Desde que se quedó sin trenes, a la estación de Sant Andreu le han salido muchas novias. Finalmente, se transformará en una especie de espacio museístico de la Fiesta Mayor de Sant Andreu. En todo caso, desde la entidad popular continúan defendiendo un “proyecto transversal” que escape de sus fronteras y acoja “todas las entidades que aman la fiesta”. El presidente de Germandat Andreunca, Sergio Diéguez, detalla al Tot Barcelona que el objetivo es “convertir la estación en un polo y punto de referencia de la divulgación y conservación de nuestro patrimonio festivo y cultural”.
“Ahora ya hemos alcanzado el primer paso, estar allí, pero no nos gustaría que el equipamiento acabe gestionado por ninguna empresa privada, sino que pueda seguir el ejemplo de Can Fontanet, que tiene una asociación del pueblo velando por la conservación de su fiesta en el recinto de la Fabra i Coats”, remarca el vecino andreuenc.

Pasacalle por las calles de Sant Andreu
Hasta ahora los gigantes habían estado guardados en la Fabra i Coats, pero no podían lucirse. Desde allí se iniciará el sábado el pasacalle que recorrerá las calles de Otger, Balari Jovany, Segre, Cinca y la plaza de la Estación. A partir de ahora, la idea, una vez superados los mayores obstáculos para poder estar en la estación, es que la primera planta pase a ser para la cultura popular y que la segunda quede en manos de Adif, que la necesita para diferentes gestiones propias.
La espera para aterrizar en la estación ha sido larga. Las negociaciones entre el distrito y Adif, propietaria de la instalación, se han prolongado durante meses, y después ha sido necesario adecuar un espacio vandalizado de forma recurrente. Una situación que ha llevado el estado del edificio al plenario de distrito en diferentes ocasiones. Junts había pedido protegerlo, recordando que es un espacio histórico del barrio y, tal como se ha visto, aún con proyección.